San Pablo (Martes, 26-07-2016, Gaudium Press) En una edición conjunta de la Libreria
Editrice Vaticana y el Instituto 'Lumen Sapientiae' de los Heraldos del Evangelio, ha sido lanzada
la obra "El Don de Sabiduría en la Mente, Vida y Obra de Plinio Corrêa de Oliveira", texto que
consta de cinco volúmenes de los que ya han sido publicados dos, y el próximo agosto los
siguientes tres. El estudio sobre el reconocido pensador y líder católico brasileño ha salido
primero en portugués, su lengua materna, y prontamente verá la luz la edición en español.
El autor es Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP., fundador de los Heraldos del Evangelio,
quien se declara discípulo fervoroso, seguidor incondicional y observador atentísimo del "Dr.
Plinio", como filialmente lo trataban sus seguidores. El lanzamiento del libro también
conmemora una trascendental fecha en la vida del autor, pues fue el 7 de julio de 1956, hace 60
años, cuando Mons. João Clá conoció a Plinio Corrêa de Oliveira en la Basílica del Carmen de la
gran megalópolis de América del Sur, San Pablo - Brasil. Desde ese momento, según refiere con
suma alegría el autor, se inició una estrechísima convivencia de 40 años en vida, y una unión
mística que no concluye.
Verdaderamente para Mons. João Clá Plinio Corrêa de Oliveira es más que un maestro, es su
"amado padre, modelo y guía", más que merecedor de una valiosa colección sobre su "profética figura".
Los cinco volúmenes de "El Don de Sabiduría en la Mente, Vida y Obra de Plinio Corrêa de
Oliveira", buscan también llenar unos vacíos: Son muchos los escritos dedicados al Dr. Plinio;
entretanto, "en algunos se encuentra una concepción parcial de su abarcadora personalidad",
mientras que "en otros se procura deformar su imagen, presentándola a través de un prisma
torcido o irreal", según se declara en el prólogo del libro. La obra de Mons. João Clá -por su
estrecha relación, la voz más autorizada para hablar del Dr. Plinio- busca colocarse en la
perspectiva correcta, que es el designio de Dios sobre Plinio Corrêa de Oliveira.
La obra de Mons. João Scognamiglio Clá Dias ha tenido una larga, juiciosa y examinada
preparación académica, pues es ella la ampliación de la tesis del autor para la obtención del
grado de Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín, Colombia, en
el año 2010, tesis que obtuvo la máxima nota, ‘Summa cum laude'. Esta 'versión ampliada',
desbordante de hechos ilustrativos, historias de vida, y enseñanzas de su propio protagonista
"facilita al gran público la comprensión de este hombre que atravesó el Siglo XX de punta a
punta, y marcó de forma indeleble los siglos venideros".
sábado, 30 de julio de 2016
Libreria Editrice Vaticana y Heraldos del Evangelio lanzan la obra "El Don de Sabiduría en la Mente, Vida y Obra de Plinio Corrêa de Oliveira"
jueves, 28 de julio de 2016
¿Cuál es el origen del culto a los santos?
Martirio de San Ignacio de Antioquía Representación en la Basílica de San Clemente, Roma |
Escultura representando a San Policarpo de Esmirna |
2 Cf. Ídem, XI, 2.
3 Ídem, XVIII, 1, p. 154.
4 Cf. SAN IGNACIO DE ANTIOQUÍA. Carta a los romanos, IV, 1. In: QUINTA, op. cit., p. 105.
5 MARTIRIO DE SAN POLICARPO, op. cit., XVII, 3, p. 154.
6 Ídem, XVIII, 3. 7 SAN AGUSTÍN. Sermo CCCXXV, n.º 1: ML 38, 1447.
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/80933#ixzz4FkvH8rNS
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
Se conmemoran 120 años de los salesianos en Paraguay
Primeros salesianos en Paraguay. En el centro una imagen de Mons. Lasgana, precursor de la Familia Salesiana en Paraguay / Foto: ANS. |
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/80931#ixzz4FkuKLkLj
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
Entrega de Oratorio del Inmaculado Corazón de María de Fátima, en Parroquia de Buenos Aires
En la Parroquia Inmaculada Concepción, localizada en el Barrio Salas, de Maquinista Savio, Buenos Aires, fue entregado un Oratorio del Inmaculado Corazón de María de Fátima, por parte de los Heraldos del Evangelio. La actividad fue encabezada por el Padre Matías De Jesús, párroco de ese sector, quien celebró la Eucaristía.
miércoles, 20 de julio de 2016
APOSTOLADO DEL ORATORIO MARIA REINA DE LOS CORAZONES: UNA OBRA DE LOS HERALDOS DEL EVANGELIO.
Cada día los Heraldos del Evangelio comprueban la realización de ese anuncio, con la opinión pública en general y sobretodo, en el crecimiento del Apostolado del Oratorio María Reina de los Corazones, que se inició hace quince años en Brasil y se va expandiendo por todos los países donde tiene presencia esta Asociación.
Para quienes tengan interés por este apostolado pueden dirigirse a:
Tel: 23200712
Calle: Iturbe 1920, Colón, Montevideo. Uruguay.
EL SALVADOR: ADMISION DE NUEVOS TERCIARIOS DE LOS HERALDOS DEL EVANGELIO
La Santa Misa fue presidia por el P. Fernando Gioia, EP el pasado Sábado 16 de Julio, fiesta de Nuestra Señora del Carmen.
sábado, 16 de julio de 2016
MARINGÁ, BRASIL: PROYECTO SAGRADA FAMILIA DE LOS HERALDOS DEL EVANGELIO
Se dio inicio con una reunión de los padres, sobre el carisma, la vida y la acción de los Heraldos del Evangelio, bien como sobre la importancia de la correcta educación infanto-juvenil, y la iniciación de los jóvenes en la vida católica, finalizando con el rezo del Santo Rosario.
Momentos de mucha alegría y amenidad para toda la familia, fueron ofrecidos por las actividades desarrolladas durante la tarde.
No se pueden dejar de destacar el papel de las madres, que se preocuparon de organizar una sabrosa merienda, que repuso las energías de todos.
Finalmente, el Padre Mário Sérgio Sperche, EP superior de los Heraldos en Maringá celebró la Eucaristía, lo que significó el broche de oro de las actividades.
viernes, 15 de julio de 2016
Montevideo: Horarios de Misa actualizados
Toda la información para asistir a Misa en Montevideo.
Para los católicos la Eucaristía es “fuente y culmen de toda la vida cristiana”, por tanto las consultas más repetidas son ¿dónde y a qué hora puedo ir a Misa? Ahora esta información, actualizada y con todos los detalles, se puede encontrar en el sitio www.arquidiócesis.net.
Allí podrán encontrar días y horarios de las celebraciones, así como la dirección y el teléfono de las diferentes comunidades de la Iglesia.
Recomendamos estar atentos porque desde de agosto estará disponible el nuevo sitio web de la Iglesia Católica de Montevideo, donde se ofrecerá esta y otras informaciones de modo más amigable.
Puede consultar los horarios aquí: http://www.arquidiocesis.net/horarios-de-misa/
miércoles, 13 de julio de 2016
Comienza la adoración pública de Hostia Consagrada del milagro eucarístico de Legnica
Mons. Zbigniew Kiernikowski, Obispo de Legnica, Polonia, presenta la Hostia del milagro antes de entronizarla en su relicario. Foto: Diócesis de Legnica. |
Relicario del Milagro Eucarístico de Legnica, Polonia. Foto: Diócesis de Legnica. |
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/80577#ixzz4EKlcYHWR
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
Primero Dios...
*****
Aunque hayamos nacido en una familia cristiana, haber sido educados religiosamente, estar viviendo en una sociedad con raíces católicas, eso no nos dispensa de “renovar la elección de ser cristianos, es decir, dar a Dios el primer puesto, frente a las tentaciones que una cultura secularizada propone continuamente, frente al juicio crítico de muchos contemporáneos” (Benedicto XVI, 14.02.2013).
Siempre corremos el riesgo de preferir un mundo que sea bien establecido, calmo, sin problemas, lleno de los gozos de la vida, en el que todo corra bien, pero en el que Dios... no es primero, sino que ocupa un espacio en la vida diaria apenas en lo privado, sin que sus normas me molesten, sin que sus mandamientos se metan en mis planes... Se corre el riesgo de imponer nuestros deseos, nuestra voluntad, y no dar lugar a que Dios coloque su mano, que ponga su voluntad divina.
Quedamos hechizados por el mundo secularizado que vivimos, con las cosas que nos rodean, anhelamos apenas los bienes materiales. Olvidamos que “no solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que viene de Dios”. Ponemos el corazón apenas en los “tesoros” de este mundo que pasa, limitándonos a lo inmediato, olvidando que fuimos hechos por Dios y que por lo tanto, nada de lo que sea inferior a Él podrá saciarnos. Pensamos imponer nuestra mentalidad a Dios y olvidamos que somos nosotros los que tenemos que acoger en nuestros corazones la voluntad de Dios Nuestro Señor.
Difícil es enfrentar estas circunstancias para quien quiere permanecer fiel en el matrimonio, en la práctica de la misericordia en la vida cotidiana, en vivir momentos de oración y recogimiento en medio de las “cacofonías” de la “modernidad” que nos rodea. Más difícil es oponerse, públicamente, a lo que muchos consideran normal, mismo siendo violaciones a los Mandamientos de la Ley de Dios. Es la tentación de poner a Dios aparte, que no sea “primero”, y como triste consecuencia, viene el alejamiento de Dios.
Vivimos una época “de eclipse del sentido de lo sagrado”, afirmaba Benedicto XVI. Pero, dentro de este panorama, y sabiendo que el hombre no puede vivir sin Dios, también comprendemos que la gracia de Dios actúa y obra maravillas en muchos.
Fueron las circunstancias en que vivía el famoso literato naturalista francés Joris-Karl Huysmans, considerado un admirable escritor del siglo XIX. Se encontró, a cierta altura de su vida, sumergido en una tremenda crisis. Lúcido para abominar el siglo que vivía, sin amparo de amistad o familia, se aisló del convivio de todos creando en sí un vacío tremendo. Pensaba que podía vivir sin Dios. En su pequeño cuarto en París un día conoció a un pseudomédico que frecuentaba ruedas de espiritistas, mágicos, astrólogos. Lo llevaron a que asistiese a una misa negra, celebrada en honra del demonio por un sacerdote suspendido en el uso de las órdenes sagradas. Describe este autor detalladamente el sacrílego acto. Al final huye despavorido. Reflexionaba después que si el demonio, de cuya existencia ya no dudaba, odia tanto la hostia consagrada es porque realmente ella es el cuerpo de Cristo, luego la Iglesia católica era la verdadera. Comienza un proceso de conversión. Cuando entraba en una iglesia se extasiaba ante las bellezas de la liturgia católica. Su alma se elevaba con los acordes del órgano desenvolviendo grave y acompasadamente la música sacra. Describe el canto “De profundis”, “El miserere”, la misa de difuntos, así como la alegría exultante del magníficat, en bellas páginas de su libro “Allá abajo”.
Frecuentando iglesias de París quedaba impresionado tanto en las portentosas, con sus ojivas medievales y vitrales, como en las iglesias pequeñas y populares, con sus mujeres pobrísimas y sus mendigos. No le preocupaban ya los argumentos filosóficos ni las contiendas científicas en que los silogismos se entrechocan pro o contra la fe.
Decide hacer un retiro en un monasterio trapense lejano, lo relata en otro libro titulado “A camino”. Sus impresiones en la vida del convento fueron de verdadero deslumbramiento. Los monjes, con su oración, trabajo y penitencia, el “sentir” el silencio, la oración nocturna, el canto de la Salve Regina. Tales escenas actuaron profundamente en el ánimo de Huysmans para resolver confesar sus pecados con profunda contrición. Hace así su ingreso al catolicismo.
¿Qué sucedió en él? ¿Cómo llegó a poner a Dios primero, mismo en la adversidad que vivía? Ocurre que, ante lo sagrado y el misterio, todo espíritu humano tiene su puerta de entrada: la reflexión. Las imágenes que se le presentaban adquirieron dominio sobre él, derecho de ciudadanía en su espíritu. Sufre un desmoronamiento, un desplome, como el de una puerta que es forzada, pasando encima de la voluntad. No se consigue desembarazar. Fue una acción persistente, que entró sin consultar, sin pedir permiso al raciocinio; se fija, se instala dentro del alma. Es la acción misteriosa de la gracia de Dios. Es un momento de “choque”, un auxilio que Dios concede predisponiendo a la persona hacia el bien.
Es lo que sintieron los discípulos de Emaús: “¿No estaba ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino?” Es lo que vivió Santa María Magdalena al escuchar la voz del Señor cuando le dice “María”. Es lo que sintió San Pedro, después de haberlo negado: “El Señor se volvió y lo miró... y saliendo fuera, rompió a llorar amargamente”. Sentían una realidad trascendente y sobrenatural que penetraba a fondo en el corazón. Esto los llevó a poner en sus vidas primero a Dios. Abrieron su corazón, fueron coherentes, dando lugar a que Dios ponga su mano, colocándolo realmente en primer lugar, enfrentando las presiones del mundo que nos rodea.
Es una lucha cotidiana, a todo momento. Insiste San Pablo en decir: “Aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra”. Pidamos a la Santísima Virgen, Madre intercesora ante Jesús Nuestro Señor, que nos obtenga firmeza, para que en medio de las “tentaciones de una cultura secularizada” como la que vivimos, siempre pongamos, sinceramente, a Dios... ¡primero! - See more at: http://www.laprensagrafica.com/2016/07/12/primero-dios#sthash.TBFNEPTm.dpuf
lunes, 11 de julio de 2016
Heraldos del Evangelio entregan máquina de hemodiálisis a Fundación Pró-Rim de Joinville
La semana pasada fue entregada una máquina de hemodiálisis para uso de los pacientes de la Fundación Pró-Rim, en la ciudad brasileña de Joinvile, donada por el Fondo Misericordia de los Heraldos del Evangelio. La solemnidad fue concluida con una misa en la Comunidad Papa Juan XXIII, presidida por el Padre Aumir Scomparin, EP coordinador del Fondo de Ayuda Misericordia, concelebrada por el Padre Roberto Takeshi, EP, y por el Padre Denildo Silva, representando la persona del fallecido obispo diocesano Monseñor Irineu, quien realizaría la celebración.
Los actos contaron con la presencia de la dirección y el equipo de la Fundación, donde el presidente Dr. Marcos Alexandre Vieira, y la presidente del voluntariado Sônia Vieira coronaron la imagen peregrina del Inmaculado Corazón de María de Fátima.
E “Fondo Misericordia” fue creado por los Heraldos del Evangelio en el año 2005, y a través suyo se obtienen medios para la realización de proyectos concretos, que llegan a la Asociación acompañados de la debida documentación y del visto bueno del obispo diocesano.
enlace: http://joinville.blog.arautos.org/2016/07/caridade-o-amor-que-eleva-a-deus/
sábado, 9 de julio de 2016
16 de julio Fiesta de la Virgen del Carmen: Cardenal Sturla presidirá Misa en Fiesta Patronal de Carmelo en los 200 años de su fundación.
El sábado 16, a las 15 h, en la Iglesia Parroquial, se celebrará la Eucaristía presidida por el Cardenal Sturla y tendrá lugar la tradicional procesión por las principales arterias de la localidad. También contará con la presencia del obispo de Mercedes, Monseñor Carlos María Collazzi.
Los festejos concluirán con una Kermese en el patio del Archivo y Museo del Carmen y un espacio de comidas.
En el marco de la Novena de la Virgen del Carmen, el sábado 9, el Obispo de Mercedes, Mons. Carlos María Collazzi, presidirá la Misa en el Santuario de la Virgen en la ciudad de Carmelo. En la Eucaristía, que se celebrará a las 19 h, se dará gracias por los 40 años de esta obra cultural: el Museo y Archivo del Carmen.
Mons. Collazzi colocará en el Santuario el medallón conmemorativo de la presencia de Mons. Jacinto Vera en Carmelo y en la Celebración conferirá ministerios laicales a miembros de la Comunidad.
www.iglesiacatolica.org.uy
Provincia de Entre Ríos: imagen del Inmaculado Corazón de María de Fátima visita la localidad de Santa Elena.

Se recorrieron calles, hogares y centros educacionales llevando el ánimo y consuelo a los habitantes de esta vecina provincia de la mesopotamia argentina, azotada por las recientes inundaciones.
jueves, 7 de julio de 2016
Revista Heraldos del Evangelio de julio de 2016
En este número se anuncia la aparición de los dos primeros volúmenes, de un total de cinco de la obra “El don de sabiduría en la mente, vida y obra de Plinio Corrêa de Oliveira” de autoría de Monseñor João Scognamiglio Clá Dias, EP.
La importancia de esta colección reside, en el papel providencial del destacado líder católico brasileño, alma dotada de altísimos dones místicos y apóstol lleno de fuego, penetrado hasta lo más íntimo por la sabiduría de Dios.
Por otra parte, su valor consiste en la autoridad del autor, discípulo fervoroso, seguidor incondicional y observador atento de Plinio.
El 7 de julio de 2016, se cumplen sesenta años del primer encuentro entre Plinio Corrêa de Oliveira y un joven de dieciséis años, llamado João. Las maravillas ocurridas durante este largo período de tiempo pueden resumirse en estas palabras: la riqueza de la gracia que habitaba en el corazón del maestro, el brillo de la luz que portaba, las llamas de amor y celo por la gloria de Dios y de la Iglesia, que lo consumían, tomaron por entero la mentalidad, la persona y la vida de aquel joven.
En gratitud a esos sesenta años de unión mística y de inestimables tesoros de sabiduría y gracia recibidos, Moseñor João dedica a su amado padre, modelo y guía, una valiosa colección sobre su providencial figura.
La revista “Heraldos del Evangelio” se asocia con regocijo a la difusión del oportuno estudio que presenta una inigualable contribución para la comprensión de la propia persona y de la mentalidad de Monseñor João Clá, fundador de los Heraldos del Evangelio, y de las características esenciales del carisma de esta Asociación Internacional de Derecho Pontificio.
miércoles, 6 de julio de 2016
Artigas, inauguran capilla para la adoracion perpetua
El párroco, Padre Miguel Gutiérrez, fieles de la comunidad y el grupo de misioneros “Natividad de María, de la Parroquia San José Obrero de Paysandú, acompañaron la procesión con cantos hacia la pequeña capilla construida con ese propósito.
Numerosos fieles se sumaron con entusiasmo a esta iniciativa y muchos están anotados para cubrir todos los turnos durante las 24 horas de cada día. En las semanas previas contaron con el apoyo de un grupo de laicos venidos de Concordia ( Argentina) para la organización de esta nueva propuesta y para imprimirle un fuerte sentido misionero, según los lineamientos del Padre Patricio Hileman, argentino, que recorre el mundo impulsando esta devoción eucarística, que cuenta con el visto bueno del Papa Francisco.
A la primera capilla preparada para este fin, inaugurada hace tres años en la Parroquia del Sagrado Corazón en Young (Río Negro), impulsada por el Padre Gustavo Langone, se sumó el año pasado otra en el Barrio Mi Tío, en Salto, junto a la comunidad de las religiosas Pobres Siervas de la Divina Providencia.
Es una iniciativa misionera ofrece un lugar recogido, abierto no sólo para quienes están anotados de antemano. También pasa mucha gente durante el día que entra y se queda en silencio, en adoración y súplica durante un rato. Muchos ponen también intenciones especiales para incluirlas en la oración permanente.
lunes, 4 de julio de 2016
Asistir a misa previene la depresión y el suicidio
Un estudio muestra los beneficios de asistir a servicios religiosos comunitarios
Quienes asisten a servicios religiosos, al menos una vez a la semana, tienen menos riesgo de suicidio, comparados con quienes no asisten a ellos o lo hacen con una frecuencia distanciada en el tiempo. Es la conclusión de un estudio aplicado a una muestra de 89.708 mujeres en Estados Unidos, liderado por investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad Harvard y publicado este 29 de junio en la revista de ciencias JAMA Psychiatry.
Los resultados sugieren que asistir a servicios religiosos comunitarios –como una misa por ejemplo- es un factor más protector que vivir una espiritualidad en solitario, señala Tyler VanderWeele, profesor de epidemiología en la Universidad de Harvard, quien lideró la investigación. “Entre los beneficios… participar de los servicios religiosos incrementa el apoyo social, disminuye la depresión y ayuda a las personas a desarrollar una perspectiva más optimista o de esperanza en la vida”, precisó el investigador al portal de noticias de la Universidad de Harvard.
La fe en Cristo, determinante
Los investigadores confirman que en comparación con quienes nunca asisten a servicios religiosos o lo hacen muy poco, quienes por ejemplo acudieron a misa a lo menos una vez por semana, tuvieron un riesgo cinco veces menor de cometer suicidio durante el período de estudio.
La mayoría de las personas en seguimiento desde el año 1996 (hasta 2010), eran católicas o protestantes. De ellas, 17.028 asistieron más de una vez por semana, 36.488 fueron una vez por semana, 14.548 acudieron menos de una vez por semana y 21.644 nunca participaron de algún servicio religioso.
Los autores señalaron que su estudio utilizó datos de observación y lo declarado por las personas que participaron del estudio y no consideraron factores emocionales como la impulsividad o sentimientos de desesperanza.
Aunque no pretenden –precisan- que los proveedores de salud deban recetar la asistencia a determinados servicios religiosos, el estudio permite afirmar que… “La religión y la espiritualidad podría estar siendo un recurso poco apreciado, que psiquiatras y médicos podrían explorar con sus pacientes, según el caso”, concluye la investigación.
Mejores resultados con la Eucaristía
Este nuevo estudio se hace público solo dos meses después de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, documentaron una significativa alza en la tasa de suicidios en los Estados Unidos entre 1994 y 2014. Aumento del suicidio tanto en hombres como mujeres y en todos los grupos de edad desde los 10 a los 74 años. Aunque las mujeres siguen siendo mucho menos propensas que los hombres a cometer suicidio, los CDC descubrieron que la brecha se acorta. Desde 1999 a 2014 la tasa de suicidio creció un 80% en las mujeres entre 45 y 64 años, edad en que ellas son más propensas a suicidarse.
El Dr. Aaron Kheriaty, profesor asociado de psiquiatría en la Universidad de California en Irvine -quien no formó parte del equipo investigador-, valoró el estudio de Harvard. Estos hallazgos, comenta, refuerzan la certeza del vínculo entre la práctica religiosa y la salud mental, explorado por el sociólogo Emile Durkheim ya en 1897.
Kheriaty, quien es co-autor del libro “The Catholic Guide to Depression,”, destacó en declaraciones al diario Los Angeles Times que las cifras de los investigadores de Harvard muestran los mejores resultados (menor tasa de suicidio) en quienes se declaran católicos que asisten a la Eucaristía… “Convicciones y prácticas religiosas pueden ayudar a las personas a fomentar un sentido de esperanza, aun en medio de grandes crisis o adversidades”, prosiguió reflexionando Kheriaty. “La fe religiosa puede ayudar a las personas a encontrar un sentido -de significado y propósito-, incluso en el sufrimiento”, añadió.
La sanación -señala Aaron Kheriaty en la presentación de su referido libro- llega “sólo cuando integramos los descubrimientos legítimos de la psicología moderna y la farmacología con la dirección espiritual y los sacramentos; prestando especial atención a la sabiduría de los Padres de la Iglesia y de los santos”.
Fuente: www.aleteia.org