sábado, 29 de julio de 2017
En medio de la tormenta
Por: H. Balam Loza, L.C. | Fuente: missionkits.org
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Cristo, Rey nuestro. ¡Venga tu Reino!
Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)
Jesús, aumenta mi fe. Quiero creer con sencillez, pero con firmeza, que Tú eres mi Dios y que estás realmente presente en el Sagrario. Mi fe es débil porque, si por un lado la teoría no me falta, muchas veces la rutina hace que me olvide del gran misterio de la Eucaristía. Te pido que me des la gracia de tener una fe por lo menos como un grano de mostaza.
Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Juan 11,19-27
En aquel tiempo, muchos judíos habían ido a ver a Marta y a María para consolarlas por la muerte de su hermano Lázaro. Apenas oyó Marta que Jesús llegaba, salió a su encuentro; pero María se quedó en casa. Le dijo a Marta a Jesús: "Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora estoy segura de que Dios te concederá cuanto le pidas".
Jesús le dijo: "Tu hermano resucitará". Marta respondió: "Ya sé que resucitará en la resurrección del último día". Jesús le dijo: "Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y todo aquel que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees tú esto?". Ella le contestó: "Sí, Señor. Creo firmemente que Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo".
Palabra de Dios.
Medita lo que Dios te dice en el Evangelio
"Creo firmemente que Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo". Marta en este momento está pasando por una prueba muy dura pues su hermano hace unos días que ha muerto. Sabe que Jesús, pudiendo haber hecho algo, ha preferido no hacer nada. Y en medio de estas circunstancias adversas pronuncia esta frase con convicción total, pero con sencillez impresionante.
Pensemos en Pedro cuando la barca estaba por huirse. Grita y se desespera. Y se da cuenta cuando el Maestro los saca de la tempestad. Poco a poco Pedro aprende que a veces hay que ser más fuertes y tener fe. Después el ladrón que estaba al lado de la cruz de Jesús le gritaba "Si eres Dios sálvate a Ti y a nosotros". Es decir, muchas veces la fe está puesta en los milagros o en los hechos asombrosos. Pero ¿qué pasa cuando llega el dolor irreversible y no hay milagros?
Marta nos enseña dos cosas. Lo primero es pedir. Pide con confianza a Jesús la curación de su hermano. Cuando estamos sufriendo acudamos a Jesús, Él, muchas veces, es el único que puede ayudarnos, consolarnos, curarnos. Lo segundo es la fe profunda. Cuando ve que no recibe la respuesta que quería del Maestro permanece tranquila y dice esas palabras que revelan el corazón creyente de la mujer sencilla.
Lázaro llevaba muerto tres días cuando llegó Jesús. Y a sus hermanas, Marta y María, les dijo palabras que se han grabado para siempre en la memoria de la comunidad cristiana. Así dice Jesús: "Yo soy la resurrección y la vida; Quien cree en mí, aunque muera, vivirá; El que vive y cree en mí no morirá eternamente.
Considerando esta palabra del Señor, nosotros creemos que la vida de aquel que cree en Jesús y sigue sus mandamientos, después de la muerte se transformará en una vida nueva, plena e inmortal. Como Jesús ha resucitado con su propio cuerpo, pero no ha regresado a una vida terrenal, así nosotros resucitaremos con nuestros cuerpos que serán transfigurados en cuerpos gloriosos. Él nos espera junto al Padre. Y la fuerza del Espíritu Santo, que Le ha resucitado, resucitará también a quien está con Él.
(Ángelus de S.S. Francisco, 6 de abril de 2014).
Diálogo con Cristo
Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.
Propósito
Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.
Hoy voy a ir a Misa con un espíritu de profunda fe. Voy a poner, durante el ofertorio, todo lo que llevo dentro, mis problemas y sufrimientos con la certeza de que, aunque tal vez no sienta nada y mi vida siga igual, el Señor conoce mi sufrimiento y está a mi lado.
Despedida
Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a Ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.
¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!
Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.
Cardenal Osoro destaca la importancia de los abuelos en la transmisión de la fe
El 26 de julio, fiesta de San Joaquín y Santa Ana, es también el día de los abuelos / Foto: Cathopic. |
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/88821#ixzz4oEcQzI8X
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
Explorando un poco la mística
Pentecostés. Vitral en la Catedral de Pamplona, España |
(1) Royo Marín, Antonio. Teología de la Perfección Cristiana. Biblioteca de Autores Cristianos. 7ma. Edición. Madrid. 1994. p. 241
(2) Ibídem, p. 242.
(3) Ibídem, p. 244.
(4) Ibídem, p. 245.
(5) Ibídem, pp. 247-248.
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/88824#ixzz4oEcdqQT6
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
sábado, 22 de julio de 2017
¿Heraldos del Evangelio?... ¿y ese hábito?
¿Quiénes son los Heraldos del Evangelio? ¿Por qué ese hábito? ¿Por qué esa cruz y esas botas? Al salir a la calle, los Heraldos del Evangelio habitualmente oyen la pregunta «¿Quiénes son ustedes?» Al acercarse al interlocutor, el Heraldo escucha atento esa ya conocida –y muchas veces encantada– secuencia de ‘por qués’ ¿Nuestro lector sería capaz de responder?
Los Heraldos del Evangelio es una Asociación Internacional de Fieles de Derecho Pontificio, compuesta predominantemente por jóvenes y presente en 78 países. Sus miembros de vida consagrada practican el celibato y se dedican al apostolado, alternando la vida de recogimiento, estudio y oración, con actividades de evangelización en las diócesis y parroquias, y dando especial énfasis a la formación de los jóvenes.
En algunos países de Latinoamérica son conocidos también como Caballeros de la Virgen.
Los Heraldos del Evangelio buscan practicar los consejos evangélicos en toda su pureza fascinante.
Viven en comunidad (masculina o femenina), en un ambiente de caridad fraterna y de disciplina, con intensa vida de oración y estudio.
Al ver en la cultura y en el arte eficaces instrumentos de evangelización, los Heraldos se sirven habitualmente de la música, tanto por medio de la voz como con instrumentos. Por eso un gran número de coros, orquestas y conjuntos musicales han sido constituidos por los Heraldos a fin de llevar fe y esperanza a la sociedad.
Más información »
A todo correr
Por: H. Balam Loza, L.C. | Fuente: www.missionkits.org
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Cristo, Rey nuestro. ¡Venga tu Reino!
Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)
"Antes de haberte formado yo en el vientre, te conocía: antes de que nacieses te había consagrado yo profeta; te tenía destinado a las naciones" (Jr.1, 5). Señor, Tú me has creado y me has amado. Poniéndome en el mundo me has confiado una misión y por eso vengo hoy aquí para escuchar lo que quieres decirme y hacer lo que quieres pedirme. Señor, tuyo soy, para Ti nací, ¿qué quieres de mí?
Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Juan 20,1.11-18
El primer día después del sábado, estando todavía oscuro, fue María Magdalena al sepulcro y vio removida la piedra que lo cerraba. Echó a correr, llegó a la casa donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: "Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo habrán puesto".
María se había quedado llorando junto al sepulcro de Jesús. Sin dejar de llorar, se asomó al sepulcro y vio dos ángeles vestidos de blanco, sentados en el lugar donde había estado el cuerpo de Jesús, uno en la cabecera y el otro junto a los pies. Los ángeles le preguntaron: "¿Por qué estás llorando, mujer?". Ella les contestó: "Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo habrán puesto".
Dicho esto, miró hacia atrás y vio a Jesús de pie, pero no sabía que era Jesús. Entonces él le dijo: "Mujer, ¿por qué estás llorando? ¿A quién buscas?". Ella, creyendo que era el jardinero, le respondió: "Señor, si tú te lo llevaste, dime dónde lo han puesto". Jesús le dijo: "¡María!". Ella se volvió y exclamó: "¡Rabbuní!", que en hebreo significa ‘maestro’. Jesús le dijo: "No me retengas, porque todavía no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: ‘Subo a mi Padre y su Padre, a mi Dios y su Dios’".
María Magdalena se fue a ver a los discípulos y les anunció: "¡He visto a mi Señor!", y les contó lo que Jesús le había dicho.
Reportar anuncios inapropiados |
Palabra del Señor.
Medita lo que Dios te dice en el Evangelio
"Echó a correr". La vida de María Magdalena está marcada por una continua búsqueda de Jesús. Su alma está sedienta de escuchar esas palabras del Maestro, y su corazón está tranquilo mientras está a sus pies a la caída del sol en Betania, compartiendo la mesa. María, la pecadora, ha hecho la experiencia de la misericordia del Señor.
En este pasaje sale María muy de mañana y a todo correr. Su vida está siempre al cien. Tal vez no habría dormido y estaría cansada, pero el amor lo soporta todo. Y he ahí que Jesús no se deja ganar en generosidad y se le presenta vivo y luminoso. ¡Resucitado! Jesús la llama por su nombre y la colma de alegría. El encuentro no habría sido muy largo, pero seguramente muy intenso. Acto seguido sale a todo correr a anunciar a todos que había visto al Señor.
El ser cristiano es justamente esto, transmitir a los demás lo que se ha experimentado en la oración. Hacerles partícipes del gran encuentro con el Amigo, con el Padre, con el Hermano, con el mismo Dios. El cristiano es alguien que arde en deseos por llevar la alegría a todo aquel que la necesita. No es alguien apagado sino alguien ilusionado por un mundo mejor. No se desanima al ver la gran cantidad de noticias tristes que pueda leer en el periódico o ver en la televisión, sino que sale corriendo al encuentro de los necesitados para trasmitirles su experiencia.
"Y eso es lo que esta noche nos invita a anunciar: el latir del Resucitado, Cristo Vive. Y eso cambió el paso de María Magdalena y la otra María, eso es lo que las hace alejarse rápidamente y correr a dar la noticia. Eso es lo que las hace volver sobre sus pasos y sobre sus miradas. Vuelven a la ciudad a encontrarse con los otros.
Así como ingresamos con ellas al sepulcro, los invito a que vayamos con ellas, que volvamos a la ciudad, que volvamos sobre nuestros pasos, sobre nuestras miradas. Vayamos con ellas a anunciar la noticia, vayamos… a todos esos lugares donde parece que el sepulcro ha tenido la última palabra, y donde parece que la muerte ha sido la única solución. Vayamos a anunciar, a compartir, a descubrir que es cierto: el Señor está Vivo".
(Homilía de S.S. Francisco, 15 de abril de 2017).
Diálogo con Cristo
Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.
Propósito
Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.
Hoy voy a ir a visitar algún familiar o conocido que esté solo o triste. Voy a llevarle algún detalle que le pueda alegrar y lo invitaré a rezar conmigo.
Despedida
Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a Ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.
¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!
Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.
Montevideo: desde 2014 se realizaron 61 obras en parroquias
Desde setiembre de 2014, la Arquidiócesis de Montevideo está llevando adelante un plan para refaccionar templos y casas parroquiales a lo largo de todo su territorio. A través del programa Iglesia de Todos, y del esfuerzo de las propias comunidades, se han podido subsanar problemas en construcciones, que en algunos casos datan del siglo XIX o principios del XX, y presentan una variedad importante de patologías edilicias. ICM entrevistó a Jorge Jurado, asesor técnico de la Curia para las reformas realizadas en distintas comunidades.
Un trabajo transparente
“La iniciativa surge con la llegada del Cardenal Daniel Sturla, para que los párrocos no tuvieran que encargarse de las refacciones” y “así no tuvieran un problema más a la hora de atender a las parroquias” comenta Jurado. El cargo no existía en la Arquidiócesis y “me llamaron para ver si yo me podía encargar de esto” agrega.
En cuanto a la forma de trabajo, el asesor técnico dice que “cada vez que se verifica una patología en las parroquias, se llama al ecónomo de la Arquidiócesis y él, a su vez, me llama a mí para hacernos presente en esa parroquia. Y las reformas van desde una vereda hasta impermeabilización de cúpulas de un templo, como el de La Cruz de Carrasco”.
Jorge Jurado prosiguió diciendo que “se solicitan siempre tres presupuesto. Según la patología y el tamaño de la obra”. Afirmó que “elegimos uno siempre y cuando la Curia cuente con la totalidad del dinero”, para así evitar que la obra quede a mitad de camino. A su vez, marcó que “Es algo bien transparente, nosotros verificamos el trabajo, no manejamos dinero; eso lo hace la curia a medida que nosotros verificamos el avance”.
Énfasis en lo funcional
En cuanto a los trabajos que se realizan, Jurado enfatizó que “no sólo se reparan templos sino también casas sacerdotales”. Entre las obras figuran “impermeabilizaciones, rajaduras, patologías importantes, en lugares donde muchas veces es inhóspito vivir”. “Tratamos de cumplir más en la parte funcional que la estética, pero sin descuidar esta última” remarcó.
Actualmente son tres las parroquias en las que se están llevando adelante obras: Nuestra Señora de la Merced, la Catedral de Montevideo donde “estamos haciendo los trámites para pintar y reformar una de las fachadas interiores”, y en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Manga en la que se están haciendo los cerramientos de unos 36 metros lineales. Además en el territorio de esta última parroquia, que abarca hasta Toledo, se están realizando algunas obras.
Como objetivos a futuro, Jurado explica que la idea “es seguir teniendo obras”. Desde setiembre de 2014 se han analizado unos 138 presupuestos, realizándose 61 obras. “Desde una vereda hasta un cielorraso importante” apunta el asesor de la Arquidiócesis. “También está el tema de reforzar algunas casas parroquiales que realmente se están viniendo abajo” concluyó.
Escriben sobre los Heraldos del Evangelio
Este artículo sobre los Heraldos del Evangelio nos llegó desde Quito - Ecuador, fue escrito por el Dr. Ramiro Borja Gallegos, buen observador comenta sobre el polémico artículo del periodista italiano Andrea Tornielli.
LOS HERALDOS DEL EVANGELIO
El 22 de febrero del 2001, se funda los Heraldos del Evangelio, como una Asociación Internacional de Fieles de Derecho Pontificio y, el Santo Padre Juan Pablo II, les dijo: “Sed mensajeros del Evangelio por intercesión del Corazón Inmaculado de María”. Dicha Asociación tiene como finalidad, “el ser instrumento de santidad en la Iglesia, ayudando a sus miembros a responder generosamente al llamamiento a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad, favoreciendo y alentando la más íntima unidad entre la vida práctica y la fe”.
El 14 de junio del 2017, el señor Andrea Tornielli, que tiene relación con el Vaticano, publicó en el diario italiano La Stampa un artículo denominado: “La doctrina secreta de los Heraldos”, “Plinio Correa incentiva la muerte del Papa”; documento que es repetido en Brasil en el sitio O Globo: “los Heraldos del Evangelio, es una institución conservadora de sacerdotes exorcistas, ¡”son satanistas”!- “La Folha de Sao Paulo, afirmó que: “deseaban la muerte del Papa” e, “hicieron un pacto con el diablo”
Artículo con un título muy sugestivo, y en el desarrollo del mismo se ve y se puede dar cuenta el lector, que hay una serie de afirmaciones aberrantes, malintencionadas y con el afán exclusivo de causar daño, no es posible que se permita escribir en un medio de comunicación serio, tanta barbaridad, sin haber contrastado, sin realizar una investigación seria y sin apasionamientos.
No es posible, que un articulista que debe tener una formación amplia, ética y honesta, saque de contexto, algunas frases de una reunión realizada entre los miembros de los Heraldos del Evangelio, causando gran revuelo entre la comunidad cristiana y pretendiendo dividir a los cristianos que conocen y siguen, la magnífica obra evangelizadora de dicha Asociación.
En el mencionado artículo se habla mucho del diablo, llevándonos a pensar que, el artículo es una diablura del señor Andrea Tornielli.
El Papa Francisco, tiene que llamarle al indicado señor, para que realice las debidas rectificaciones y pida las correspondientes disculpas, con el fin de lograr la unidad de la Iglesia Católica.
Hay que tener Fe y Esperanza de que aquellos, que realizaron actos y acciones deshonestas, se arrepientan, pidan perdón a los ofendidos y piedad al Creador.
Tenemos que ser valientes ante las amenazas permanentes y apoyarnos con paciencia y con toda la fuerza, ya que al fin el Sagrado Corazón triunfará.
Ramiro Borja Gallegos
Heraldos Info
http://heraldosinfo.blogspot.c om/2017/07/escriben-sobre-los- heraldos-del.html
sábado, 15 de julio de 2017
Heraldos del Evangelio misionan en el sur de Colombia llevando imagen peregrina de la Virgen de Fátima
Recorrieron las ciudades de Cali, Tuluá, Popayán y Pasto, siendo acompañados por el gran fervor y fe de los católicos de estas cuatro importantes ciudades.
En Cali visitaron diversas parroquias y la Catedral, esta última precisamente en el día de Corpus Christi. Acompañaron la procesión del Santísimo Sacramento custodiándolo por las calles del centro antiguo, y al llegar a la Plaza Caicedo hicieron marco para la entrada de Nuestro Señor Sacramentado a la Catedral, de manos del señor Arzobispo de Cali, Monseñor Darío de Jesús Monsalve.
En Popayán se celebró una Misa solemne en la Catedral, presidida por el señor Arzobispo Monseñor Iván Antonio Marín, quien al final de la ceremonia coronó la imagen peregrina de la Virgen de Fátima, consagrando con este acto a toda la arquidiócesis y a todo el pueblo payanés al Inmaculado Corazón de María.
Más al sur del país, estuvieron durante dos días seguidos en la Catedral de Pasto visitando además a las Hermanas Bethlemitas en el colegio que lleva su mismo nombre.
Para finalizar este viaje misionero, los Heraldos del Evangelio o Caballeros de la Virgen, como son conocidos en Colombia, visitaron la ciudad de Tuluá, siendo recibidos en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima. La Policía Nacional fue la encargada de hacerle calle de honor a la entrada del templo a la Imagen Peregrina.
viernes, 14 de julio de 2017
No desanimar ante las tentaciones
El demonio no tenía plena conciencia de a Quien se enfrentaba, por lo que albergaba la esperanza de vencerlo. La lucha allí fue arquetípica.
El demonio tienta a Jesús Santuario del Tibidabo, Barcelona |
(1) Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP. Lo inédito sobre los Evangelios - Comentarios a los Evangelios dominicales Ciclo B - Domingos de Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascual - Tomo III. Librería Editrice Vaticana - Heraldos del Evangelio. Lima. 2014. p. 173
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/88532#ixzz4mppP377Y
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
Hijo mío, no desprecies la disciplina del Señor ni te entristezcas con su reprehensión
El Señor también corrigió a la Samaritana Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, Clermont Ferrand, Francia |
San Juan Clímaco compara, con mucha unción, la crueldad de alguien que retira el pan de las manos de un niño hambriento, con la de aquel que tiene obligación de corregir y no lo hace. Este último causa daño no solo a su prójimo sino también a sí mismo. Se verá, por esa omisión, privado de los méritos y beneficios del cumplimiento de ese deber y acabará por escandalizar a los que constatan su negligencia. 3
1 CORRÊA DE OLIVEIRA, Plinio. Alma feita de harmonias. In: Dr. Plinio. São Paulo: Ano X, n. 114, set. 2007, p. 8.
2 RODRIGUEZ, Alonso. Ejercicio de Perfección y virtudes cristianas. Madrid: Testimonio, [s.d]. p. 1636.
3 CLA DIAS, João Scognamiglio. A correção fraterna, uma opção ou um dever? In: Arautos do Evangelho. São Paulo. n. 81, set. 2008. p. 11. 40p. cit. q.33, a.2.
4 S. Th. II-JI, q.33, a.3.
5 Loc. cit.
6 ROYO MARIN, Antonio. Espiritualidad de los seglares. Madrid: BAC, 1967. p. 335.
7 CLÁ DIAS, João Scognamiglio. Op. cit. p. 11.
8 CORRÊA DE OLIVEIRA, Plinio. Quem encontra um amigo fiel, descobre um tesouro! - II In. Dr. Plinio. São Paulo: Ano XIII, n. 149, ago. 2010, P. 22.
9 CLA DIAS, João Scognamiglio. Op. cit. p. 12.
10 CORRÊA DE OLIVEIRA, Op. cit. p. 22.
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/88526#ixzz4mpp33TOb
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
Hace 100 años, la Santísima Virgen mostró el infierno a los videntes de Fátima
La "Puerta del Infierno", un cráter de gas natural en Derweze, Turkmenistán. Foto: Stefan Krasowski |
Los Santos Jacinta y Francisco, acompañados de su prima Lucía Dos Santos, presenciaron las Apariciones de Fátima en 1917. Foto: FPL. |
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/88550#ixzz4mpokuDX5
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
Fátima: "Westminster Boys’ Choir" realiza concierto en la Basílica de Rosario
Para introducir el "Westminster Boys´Choir", en la primera parte del concierto, será realizada una presentación de la Schola Cantorum Pastorcitos de Fátima, con la dirección de Paula Pereira y acompañamiento del organista titular João Santos.
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/88527#ixzz4mpoMh6I7
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
Como ovejas entre lobos
Por: H. Rubén Tornero, LC | Fuente: www.missionkits.org
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Cristo, Rey nuestro. ¡Venga tu Reino!
Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)
Jesús, gracias por este momento de intimidad contigo. Soy indigno de Ti, por eso en Ti confío y sólo a Ti entrego todo mi ser: porque me conoces hasta lo más profundo y aún así me amas y has querido estar a mi lado. Te pido que estés siempre a mi lado y nunca me abandones. No Te merezco… pero Te necesito. Dame tu mano y guíame como un papá guía a su hijo que da los primeros pasos. Soy débil, no me dejes sólo. Dame un corazón que ame y entienda los corazones de los demás, especialmente el Tuyo.
Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Mateo 10, 16-23
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus apóstoles: "Yo los envío como ovejas entre lobos. Sean, pues, precavidos como las serpientes y sencillos como las palomas.
Cuídense de la gente, porque los llevarán a los tribunales, los azotarán en las sinagogas, los llevarán ante gobernadores y reyes por mi causa; así darán testimonio de mí ante ellos y ante los paganos. Pero, cuando los enjuicien, no se preocupen por lo que van a decir o por la forma de decirlo, porque en ese momento se les inspirará lo que han de decir. Pues no serán ustedes los que hablen, sino el Espíritu de su Padre el que hablará por ustedes.
El hermano entregará a su hermano a la muerte, y el padre a su hijo; los hijos se levantarán contra sus padres y los matarán; todos los odiarán a ustedes por mi causa, pero el que persevere hasta el fin, se salvará.
Cuando los persigan en una ciudad, huyan a otra. Yo les aseguro que no alcanzarán a recorrer todas las ciudades de Israel, antes de que venga el Hijo del hombre".
Reportar anuncios inapropiados |
Palabra del Señor.
Medita lo que Dios te dice en el Evangelio
Hoy Jesús me dices que me envías como oveja en medio de lobos. Me da miedo. Sabes que el mundo es agresivo. No me escondes el peligro ni el dolor. Me dices que me odiarán por llevar tu mensaje y que incluso llegarán a quitarme la vida… pero que si persevero hasta el fin, me salvaré. Tengo miedo Jesús, pero si Tú estás conmigo, ¿qué tengo que temer? Tú ves mucho más allá de lo que yo puedo siquiera imaginar.
Donde yo veo lobos terribles, personas antipáticas que me lastiman, situaciones que me hacen sufrir, Tú ves corderos con piel de lobo, personas lastimadas que necesitan de tu amor y de tu misericordia, oportunidades que me hacen despertar de mi comodidad.
Donde yo veo sombras, Tú me haces ver la luz, pues sólo hay sombras allí donde hay alguna luz que las proyecte.
Ayúdame a no tener miedo de las adversidades. Hoy no quisiera pedirte que me quites de mi vida la montaña del sufrimiento, sino que me des la fuerza para subirla y que camines siempre a mi lado. Dame la gracia de llevar tu mensaje de amor a quien más lo necesite… así como Tú me lo has dado a mí por medio de la cruz.
"El verdadero predicador es el que sabe que es débil, que sabe que no puede defenderse de sí mismo. El enviado "en medio de los lobos" podría objetar: ¿Pero, Señor, para que me coman? La respuesta es: ¡Tú ve! Este es el camino. Veamos una reflexión muy profunda de Juan Crisóstomo: "Pero si tú no vas como cordero, si vas como lobo entre los lobos, el Señor no te protege: defiéndete solo". Es decir: cuando el predicador se cree demasiado inteligente o cuando ese que tiene la responsabilidad de llevar adelante la Palabra de Dios quiere hacerse el astuto y quizá piensa: ¡Ah, yo puedo con esta gente!, entonces terminará mal, o negociará la Palabra de Dios: con los poderosos, con los soberbios..."
(Homilía de S.S. Francisco, 17 de febrero de 2017, en santa Marta).
Diálogo con Cristo
Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.
Propósito
Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.
Hoy voy a hablar con una persona que me resulte antipática y la invitaré a rezar un avemaría juntos.
Despedida
Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a Ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.
¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!
Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.
La Virgen del Carmen (se celebra el 16 de julio) por Plinio Corrêa deOliveira
De hecho, la intervención de María Santísima en la historia de la Orden Carmelita bien puede ser comparada a la intervención de la Santísima Virgen esperada para nuestros días. Es lo que explica el Dr. Plinio Corrêa de Oliveira a continuación:
“Según una respetable tradición, el Profeta Elías reunió en el Monte Carmelo un grupo de discípulos y con ellos constituyó la Orden del Carmen, en honor a la Virgen Madre que habría de venir, formando así un manantial de devotos, incluso antes de que Ella naciese.
Pasaron los siglos, y sobre el Oriente católico sobrevinieron las invasiones sarracenas, y, con eso, los carmelitas emigraron a Europa. En este continente los frailes carmelitas comenzaron a figurar como miembros de una Orden casi desconocida, mal apreciada y al borde de su desaparición. La familia religiosa de Elías parecía un tronco seco y viejo, destinado a deshacerse en polvo.
Era el momento esperado por Nuestra Señora para hacer florecer, en lo alto de la reseca vara, una flor: San Simón Stock, el noveno Superior General de la Orden Carmelita. Este inglés, de reconocida virtud, rezaba a Nuestra Señora con mucho fervor, implorando que Ella no permitiese la desaparición de la Orden del Carmen.
En medio de esta afligida situación, la Virgen Santísima se apareció a su buen siervo, en 1251, y le entregó el escapulario, con la promesa de no sufrir el fuego del infierno a quienes murieren con él revestidos.
A partir de esa misericordiosa intervención de la Madre de Dios, la Orden Carmelita refloreció y pasó por otros períodos de gloria, propagando por toda la Iglesia Católica la devoción a la Santísima Virgen.”

¿Pues bien, proclamando en el culmen de las apariciones de Fátima la concreción de su realeza, revestida con el traje de su más antigua devoción- la del Carmen-, no querría la Virgen Santísima realizar de ese modo un resumen entre lo históricamente más remoto y lo más reciente - el culto al Inmaculado Corazón de María -, y el futuro glorioso, que es la victoria y reinado de ese mismo Corazón?
He ahí varias razones por las cuales la fiesta de Nuestra Señora del Carmen es muy grata a todos los hijos y devotos de la Santísima Virgen”.
sábado, 8 de julio de 2017
COMUNICADO DE ESCLARECIMENTO DE LOS HERALDOS DEL EVANGELIO
En el día de hoy, 7 de julio de 2017, ha aparecido en los medios de comunicación sociales de los Heraldos del Evangelio, una publicación con el siguiente título:
Manifiesto Denuncia – ¿Visita canónica o inquisición farisaica? –
Quieren destruir la Iglesia y esto no lo podemos permitir!
Queremos aclarar que este texto es de responsabilidad única, exclusiva y personal de su(s) autor(es), cuya identidad todavía desconocemos. No representa el pensamiento de los Heraldos del Evangelio, y fue divulgado sin el conocimiento de su dirección, sirviéndose indebidamente de la plataforma informática de la Entidad. Se han puesto en marcha las debidas medidas para investigar y aclarar lo ocurrido y, con todo el respeto a la libertad de opinión, disociar los puntos de vista individuales, con la posición de nuestra Institución.
Pe. Hamilton José Naville, EP
Coordinador de prensa y media social
de los Heraldos del Evangelio
El Obispo de San Lorenzo con los Heraldos en Yparacaí.
El viernes 30 de junio, Monseñor Joaquín Hermes Robledo, Obispo diocesano de San Lorenzo y Secretario de la Conferencia Episcopal Paraguaya, durante una solemne celebración Eucarística, bendijo y colocó en nuestra iglesia en construcción, la Piedra Fundamental que fue enterrada en el lugar donde estará el altar mayor del templo dedicado a la Madre del Buen Consejo.
Ante un selecto público constituido por Heraldos, amigos de la asociación y vecinos, el Obispo animó a los presentes a continuar y concluir esta obra llamada a tener mucha repercusión pastoral entre los fieles.
Dentro de la urna que se cubrió con piedra y cemento, fue colocada el acta que reseña la celebración firmada por el Señor Obispo y algunas autoridades presentes, los planos de la iglesia, una Medalla Milagrosa, Una Medalla de San Benito, una imagen de la Virgen del Buen Consejo, una imagen de San Lorenzo, patrono de la Diócesis, la revista de los Heraldos del Evangelio del mes de junio y un volumen del libro “Lo Inédito de los Evangelios” con los comentarios de Monseñor Juan Scognamiglio Clá Días a los evangelios dominicales del año en curso (ciclo A).
Durante la ceremonia, Monseñor Robledo recorrió la nave en construcción y bendijo las columnas y el contorno de la obra. Recordemos que hace cuatro años atrás, el Obispo anterior, Monseñor Sebelio Peralta, había bendecido el terreno destinado a la construcción. ¡Hoy el proyecto ya es una realidad!
Mons. Joaquín tuvo tiempo para saludar cordialmente y compartir con muchos presentes, tanto en el lugar de la obra como en nuestra casa, donde se le ofreció un almuerzo.
Cardenal Cipriani habla de la defensa de la honra, la mentira y la calumnia
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/88324#ixzz4mFmHRTpJ
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
Site de la Arquidiócesis Primada del Brasil publica Nota de Aclaración de los Heraldos del Evangelio
En la solemnidad de los Apóstoles Pedro y Pablo, queremos renovar nuestra fidelidad total a la Cátedra de Pedro y confirmamos nuestra adhesión al Magisterio, con todo nuestro corazón y con nuestra diaria labor en favor de la salvación de las almas.
Consejero
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/88323#ixzz4mFluq6Ep
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
Historia del Óbolo de San Pedro
El Óbolo de San Pedro es la ayuda económica que los fieles ofrecen al Santo Padre, como señal de adhesión a la solicitud del Sucesor de Pedro relativamente a las múltiples carencias de la Iglesia universal y a las obras de caridad en favor de los más necesitados.
Cada año en el día de la fiesta de los apóstoles San Pedro y San Pablo, la Iglesia Católica promueve una colecta mundial que es destinada a apoyar el Óbolo de San Pedro. A través de esa iniciativa ya fueron recaudados más de 190 millones de dólares a lo largo de los últimos catorce años.
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/88325#ixzz4mFlhwdeT
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
martes, 4 de julio de 2017
Site de la Arquidiócesis Primada del Brasil publica Nota de Aclaración de los Heraldos del Evangelio
Salvador (Lunes, 03-07-2017, Gaudium Press) El site de la Arquidiócesis de Salvador de Bahía, Brasil, ha publicado una Nota de Aclaración firmada por el P. Alex Barbosa de Brito, de los Heraldos del Evangelio, acerca de "vídeos y noticias en los que se quiere involucrar el nombre de los Heraldos, el de su Fundador, y el de una supuesta visita apostólica". El texto fue redactado con ocasión de la fiesta de los apóstoles Pedro y Pablo, el pasado 29. A continuación el texto de la comunicación:
NOTA DE ACLARACIÓN
¡Saludos afectuosos en Jesús y María!
Desde los más variados ambientes nos están llegando abundantes manifestaciones de solidaridad, a propósito de unos vídeos y noticias en los que se quiere involucrar el nombre de los Heraldos, el de su Fundador, y el de una supuesta visita apostólica. Por regla general, los problemas que se presentan aparentemente complejos, suelen tornarse sencillos cuando se explican a la luz de la verdad.
Se trata de unos vídeos antiguos que fueron sustraídos de modo indebido y divulgados con modificaciones. La Asociación Heraldos del Evangelio ya ha tomado las medidas necesarias, a la luz de la Teología Católica y de acuerdo con los principios del Derecho Canónico, dando por zanjado este asunto.
Sobre la renuncia del Fundador, debe tenerse en cuenta que ya estaba prevista desde hacía un cierto tiempo, por lo que se llevó a cabo con total serenidad, también de acuerdo con los principios del Derecho Canónico. En efecto, teniendo en cuenta el gran crecimiento y la proporción alcanzados por la obra nacida de sus manos, Mons. João Scognamiglio Clá Dias consideró oportuno elevarse hasta la posición de mediador junto a Dios por los suyos, para que uno de sus hijos espirituales siguiese adelante con la obra que él había comenzado. Sin embargo, no podrá corresponderle a otro su misión de padre, porque su cometido de estar al lado de cada uno de sus hijos es insustituible, ya que fue Dios quien lo constituyó como verdadero modelo y guía, además de guardián de este carisma.
En relación con la visita apostólica, cabe observar que es algo que puede suceder en cualquier momento con cualquier instituto religioso y que busca, naturalmente, ayudar en las orientaciones y objetivos en todos los niveles.
Finalmente, concluimos afirmando con San Ireneo, que Nuestro Señor Jesucristo «ha manifestado al género humano [...] los diversos carismas, con sus ministerios, y en qué consiste la glorificación del Padre, y lo ha hecho de un modo consecuente y ordenado, a su debido tiempo y con provecho; porque donde hay orden, allí hay armonía, y donde hay armonía, allí todo sucede a su debido tiempo, y donde todo sucede a su debido tiempo, allí hay provecho» (Del Tratado de San Ireneo, obispo, contra las herejías, Libro 4, 20, 6).
En la solemnidad de los Apóstoles Pedro y Pablo, queremos renovar nuestra fidelidad total a la Cátedra de Pedro y confirmamos nuestra adhesión al Magisterio, con todo nuestro corazón y con nuestra diaria labor en favor de la salvación de las almas.
São Paulo, 29 de junio de 2017
P. Alex Barbosa de Brito, EP
Consejero
Fuente: http://es. gaudiumpress.org/content/ 88323-Site-de-la-Arquidiocesis -Primada-del-Brasil-publica- Nota-de-Aclaracion-de-los- Heraldos-del-Evangelio-html
sábado, 1 de julio de 2017
FIDELIDAD A LA SANTA SEDE, RAZÓN DE LA PLENA EXPANSIÓN, DE LOS HERALDOS DEL EVANGELIO
Cuando una orden religiosa, congregación o institución nace en el seno de la Santa Iglesia, a partir de gracias concedidas a su fundador, es claro que, en determinado momento, debe este presentarse a los sucesores de los Apóstoles para que confirmen su nueva y especial misión.
Pues, colocándose bajo la mirada siempre paternal de los pastores se comprobará la autenticidad del nuevo carisma. Ha sido el recorrido de tantas y tantas congregaciones, que nacieron –suscitadas por el Espíritu Santo – a lo largo de los siglos dentro de la Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana. Es lo que se da en llamar en los días de hoy de “espíritu de comunión eclesial”.
Así es que fue, como no podría dejar de haber sido, con los Heraldos del Evangelio. Este camino rumbo a la inserción eclesial, comenzó en el año 1998. Monseñor João Scognamiglio Clá Días recibe de Mons. Emilio Pignoli, Obispo, en su momento, de Campo Limpo, São Paulo, la aprobación diocesana.
Esa semilla, germinando rápidamente, comenzó a dar sus ramos, y se extiende alcanzando otras diócesis del Brasil y de numerosos países.
Así fue que, la Sana Sede, ante tan especial expansión, decidió erigir a los Heraldos como Asociación Internacional de Fieles de Derecho Pontificio en fecha tan simbólica como la de la fiesta de la Cátedra de Pedro, el 22 de febrero del año 2001.
Aún resuenan a nuestros oídos las palabras de San Juan Pablo II, en la Audiencia General del 28 de ese mismo mes: “Sed mensajeros del Evangelio por la intercesión del Corazón Inmaculado de María”. Era el primer aval pontificio. Al mismo tiempo, no fue exento de un cuidadoso acompañamiento por parte de los que lo concedieron. El sacerdote orionita Giovanni D’Ercole, que en su época era capo ufficio de la Secretaría de Estado, y hoy, Obispo de Ascoli Picceno, recorrió diversos países para conocer y acompañar de cerca el desarrollo de los Heraldos. Tuve el gusto de acompañarlo personalmente durante diez días en todos los países de Centroamérica y Panamá.
Comentando sus observaciones al Fundador de los Heraldos decía: “apliqué mi atención en todo con particular empeño”, “hice diversas observaciones y procuré aconsejarlos”, “encontré en usted, y en general, en todos los encargados una disposición óptima para aceptar mis ponderaciones”, “me agradó observar, durante los días en que estuvimos juntos, la modestia con la cual usted actúa en todo”, lo que “me hizo concluir ser esta una de las fuentes de las cuales nacen las orientaciones prudentes y sabias para los Heraldos del Evangelio en el mundo entero”.
Con el tiempo las autoridades adoptaron concretas posturas de reconocimiento, como por ejemplo la concesión de la histórica iglesia del vicariato romano San Benedetto in Piscínula, lugar donde San Benito se hospedó durante su estadía en la urbe. El texto del acuerdo, que disponía sea pastoralmente guiada por la Asociación Heraldos del Evangelio, firmado por el Cardenal Camilo Ruini, Vicario de Su Santidad para la diócesis en la época, decía que este hecho “constituía un enriquecimiento para la Diócesis de Roma”.
Como no podía dejar de ser, el Divino Espíritu Santo hizo florecer en el seno de esta Asociación laical vocaciones para el sacerdocio, inspirando a decenas de miembros a consagrarse en ese ministerio para el servicio de la Iglesia. Fue así que el 15 de junio de 2005, en la Basílica de Nuestra Señora del Carmen, en San Pablo, los quince primeros presbíteros recibieron la unción sacerdotal de manos de Monseñor Lucio Angelo Renna, OCD. Era el nacer de un frondoso árbol que hoy cuenta con 159 sacerdotes y 28 diáconos dedicados al servicio del altar y a la salvación de las almas.
El ingreso de gran número de vocaciones no tardó en llamar la atención de Su Santidad Benedicto XVI. En el libro-entrevista “La luz del mundo”, en coautoría con Peter Seewald, él declaró: “Se ve que, en este momento, el cristianismo está desplegando al mismo tiempo una creatividad totalmente nueva. En Brasil, por ejemplo, hay por una parte un gran crecimiento de las sectas, a menudo muy cuestionables porque, en su mayoría, sólo prometen prosperidad, éxito exterior. Pero hay también nuevas eclosiones católicas; un dinamismo de nuevos movimientos, por ejemplo, los Heraldos del Evangelio, jóvenes llenos de entusiasmo que han reconocido a Cristo como el Hijo de Dios, y lo llevan al mundo”.
Fue surgiendo entre sus miembros el deseo de una entrega más completa, pautada por la práctica de los consejos evangélicos. Para eso, un nuevo encuadramiento jurídico era necesario. Así nació la Sociedad Clerical de Vida Apostólica Virgo Flos Carmeli, a partir del ramo sacerdotal de los Heraldos, seguida por la Sociedad de Vida Apostólica Regina Vírginum, constituida por elementos más dinámicos de la rama femenina. El 3 de febrero del 2010 tuvieron sus estatutos reconocidos de modo definitivo por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, bajo los auspicios del Cardenal Prefecto Franc Rodé.
Unidas estas asociaciones a Roma por los vínculos de la obediencia se enfrentaron con una preocupante realidad: la pérdida progresiva de católicos en la totalidad de los países dónde actuaban, unida al desaliento de los que permanecían fieles ante la ola de secularismo que parecía arrastrar todo tras de sí. Esto sería reversible si se mostrase al mundo la gloria de la Iglesia, una, santa, católica, apostólica y romana, el esplendor de su culto, la perfección de su doctrina, la eficacia de sus sacramentos, la santidad de sus leyes, y el poder de su amparo a los bautizados hasta el último aliento preparándolos, como madre providente, al encuentro definitivo con el Padre. Ante esto, el Cardenal Franc Rodé expresaba que, “con tanto pesimismo que encontramos en algunas partes de la Iglesia, de una cosa no nos damos cuenta, somos incapaces de ver: las enormes energías que están presentes, escondidas. El padre João supo ver esas energías, supo descubrirlas, y ahí están ustedes” (10-05-2007). En otra circunstancia, en una homilía, comentando peculiaridades del Fundador de los Heraldos, de cómo tenía “una actitud constante y fervorosa súplica a fin de obtener todo lo que pueda ser útil para la mayor gloria de Dios y de su Iglesia, lo que incluye formar y guiar por las vías de la santidad a hombre y mujeres, construir templos, erigir seminarios y casas de estudio o de oración” (21-02-2015).
Entretanto – por más que la esperanza en este panorama sea grande – es bueno que reconozcamos que, en los días de hoy, hay un generalizado abandono de la fe, sumado a un agresivo rechazo de la sociedad a las enseñanzas de la Iglesia Católica. Por eso, aquellos que, como los Apóstoles, procuran difundir la Buena Nueva han de ser incomprendidos por el mundo y hasta perseguidos por él.
La fidelidad a la doctrina de la Iglesia, aliada a la observancia minuciosa a las orientaciones recibidas de la Sagrada Jerarquía, hizo de los Heraldos del Evangelio una institución en pleno desarrollo en el mundo entero. Sin retroceder en las vías hasta ahora recorridas, nos colocamos a los pies de María para oír las palabras que el Hijo reclinado en sus brazos nos dirige como otrora a los Apóstoles: “Tened confianza. En el mundo habréis de tener aflicciones. ¡Coraje! Yo vencí al mundo” (Jn 16, 33).
P. Fernando Gioia, EP. Heraldos del Evangelio. padrefernandogioia@heraldos.info