sábado, 31 de mayo de 2008
lunes, 26 de mayo de 2008
Papa agradece felicitaciones de los Heraldos del Evangelio
El Santo Padre agradeció, en términos afectuosos, las felicitaciones del Rvdo. P. João S. Clá Dias, presidente general de los Heraldos del Evangelio.
Con motivo de la conmemoración del tercer año de pontificado del Papa Benedicto XVI y de su cumpleaños, el P. João S. Clá Dias le mandó una carta de felicitación. El Santo Padre tuvo la gentileza de responderle con una afectuosa misiva, enviada a través de Mons. Gabriele Caccia, Asesor de la Secretaría de Estado del Vaticano. A continuación transcribimos el texto de la misma.
Secretaría de Estado
Primera Sección – Asuntos Generales
Vaticano, 9 de mayo de 2008
Rvdo. Padre João Clá Dias
ROMA.
El Sumo Pontífice Benedicto XVI recibió con agrado las calurosas felicitaciones, enriquecidas por las oraciones, que V. Rvdma., en nombre también de los Heraldos del Evangelio y de las Sociedades de Vida Apostólica Virgo Flos Carmeli y Regina Virginum, quiso enviarle por ocasión de su natalicio y del aniversario de la elección a la Cátedra del Apóstol Pedro.
El Santo Padre le agradece de corazón por el atento recuerdo y por los sentimientos de espiritual afecto y veneración que la acompañaron y, haciendo votos de una abundante efusión de dones del Espíritu Santo para una renovada adhesión a Cristo y un siempre más generoso servicio a la Iglesia y a la nueva evangelización, le concede de buen grado, a Vd. y a todos los que se asociaron a ese filial acto de homenaje, la solicitada Bendición Apostólica, testimonio de paz y alegría espiritual.
Aprovecho la ocasión para renovar mis sentimientos de distinguida consideración.
Su devotísimo en el Señor
Mons. Gabriele Caccia Asesor
miércoles, 21 de mayo de 2008
Familias montevideanas reciben Oratorio peregrino del Inmaculado Corazón de María
La arquidiócesis de São Paulo celebrará cien años.
San Pablo (Brasil), 21/05/2008.- La arquidiócesis de San Pablo conmemorará sus cien años de creación el domingo 8 de junio próximo, con un masivo acto en el Estadio de Pacaembu.
Este importante evento, que tiene como lema “Dios habita esta ciudad” tendrá como punto central una solemne Eucaristía que será presidida por el Nuncio Apostólico en Brasil, Mons. Lorenzo Baldisseri, quien estará acompañado por el Cardenal Pedro Odilo Scherer, arzobispo de San Paulo y numerosos obispos de todo el Brasil.
La animación musical de la liturgia tendrá la participación del coro y orquesta de los Heraldos del Evangelio, asociación internacional de derecho pontificio con destacada presencia en esta arquidiocésis.
Finalmente una grande y bella estatua del apóstol San Pablo -patrono de la ciudad- será presentada a todos los fieles y llevada triunfamente en procesión, alrededor del inmenso estadio para luego ser trasladada a la Catedral en el centro de esta metropoli. Esta actividad, que contará con la participación de todos los movimientos religiosos y laicos, es considerado por los observadores como el mayor evento religioso después de la visita del Papa Benedicto XVI en mayo de 2007.
La arquidiócesis de San Pablo congrega a más de seis millones de católicos, dividida en seis regiones episcopales y cuenta con 277 parroquias y 1110 sacerdotes (entre seculares y religiosos).Monseñor Odilo Scherer es el 7o. arzobispo, desde el 30 de abril de 2007 y fue hecho cardenal el 24 de noviembre de ese mismo año, por el Papa Benedicto XVI.
Benedicto XVI predica: "La fe es alegría y por eso crea belleza"
Benedicto XVI dedicó la catequesis de la audiencia general de los miércoles a Romano el Meloda, sirio, "teólogo poeta y compositor" y diácono permanente, establecido en un monasterio de la periferia de Constantinopla en el siglo VI".
Romano, explicó el Papa, pertenece al "gran grupo de teólogos que han transformado la teología en poesía", como "San Efrén de Siria, (...) San Ambrosio, (...) Santo Tomás de Aquino, (..) San Juan de la Cruz. La fe es amor y por eso crea poesía y música. La fe es alegría y por eso crea belleza".
El Meloda "ha pasado a la historia como uno de los autores más representativos de himnos litúrgicos" en un tiempo en que "la homilía era para los fieles prácticamente la única ocasión de instrucción catequística". Es modelo "de una forma vivaz y original de presentar la catequesis. (...) A través de sus composiciones podemos darnos cuenta de la creatividad (...) del pensamiento teológico, de la estética, de los himnos sacros de ese tiempo".
"La humanidad palpitante, el ardor de la fe y la humildad profunda impregnan los cantos de Romano el Meloda -señaló Benedicto XVI-. Este gran poeta y compositor nos recuerda todo el tesoro de la cultura cristiana, nacida de la fe, nacida del corazón que se encontró con Cristo. De este contacto con la Verdad que es amor (...) nació toda la gran cultura cristiana".
"Si la fe sigue viva esta herencia cultural no muere; (...) sigue presente. Los iconos hablan también hoy a los corazones que creen, no son solamente cosas del pasado. Las catedrales no son monumentos medievales, sino hogares donde nos encontramos con Dios y unos con otros. La gran música, el canto gregoriano, Bach, Mozart, no son cosas del pasado. Viven con la vitalidad de nuestra liturgia y de nuestra fe. Si la fe está viva, la cultura cristiana no se convierte en pasado".
"Y si la fe sigue viva -exclamó Benedicto XVI- también hoy podemos responder al imperativo que se repite siempre (..): "Cantad al Señor un cántico nuevo". Creatividad, innovación, canto nuevo, cultura nueva y presencia de toda la herencia cultural, de la vitalidad de la fe, no se excluyen sino que son una única realidad. Son presencia de la belleza de Dios, de la alegría de ser hijos suyos ".
Escríbanos a: heraldos@adinet.com.uy
martes, 20 de mayo de 2008
Noticiero de los Heraldos del Evangelio en TV
lunes, 19 de mayo de 2008
Diócesis de Salto recuerda visita del Papa Juan Pablo II
jueves, 15 de mayo de 2008
Festividad de San Isidro Labrador en Tala
martes, 13 de mayo de 2008
Heraldos del Evangelio celebraron 91o. de las apariciones de Fátima
Esta primera aparición fue el 13 de mayo de 1917 en un sencillo lugarejo del norte de Portugal, justamente llamado Fátima.
Tres pastorcitos Lucía, Jacinta y Francisco fueron los testigos de los mensajes que la Madre de Dios les diera en 6 oportunidades, los día 13 de meses consecutivos.
La Santísima Virgen insistió mucho en la oración, la penitencia y la conversión. Conversión ésta que se entiende como una enmienda de vida y una especial confianza en la oración.
Su mensaje es de luz y esperanza pues la Virgen concluyó con con estas palabras llenas de bondad "Por fin mi Inmaculado Corazón Triunfará".
domingo, 11 de mayo de 2008
Primera carta pastoral de Mons. Arturo Fajardo, obispo de San José
miércoles, 7 de mayo de 2008
Vea el juramento de los nuevos guardias suizos
La guardia suiza del Papa es el más antiguo ejército del mundo. Ella es responsable de la defensa del Santo Padre desde hace 502 años.
El evento se realiza anualmente en el aniversario del Saqueo de Roma de 1527, en memoria de los 147 soldados muertos para salvar al Papa Clemente VII.
Vea el video de esta significativa ceremonia haciendo clik aquí.
martes, 6 de mayo de 2008
sábado, 3 de mayo de 2008
Renovado portal de la Arquidiócesis de Montevideo